UNIDAD CLp/(CLh)/(LPe)
Calcisoles pétricos con inclusiones de Calcisoles háplicos y Leptosoles eútricos.
Se localiza en zonas más o menos llanas de antiguos glacis.
El carácter más representativo de la unidad es la formación de importantes costras calcáreas que dan lugar a un horizonte petrocálcico muy bien desarrollado y con estructura laminar o con tendencia a laminar. Por encima del horizonte petrocálcico, asociado a las zonas menos erosionadas, se puede encontrar restos de un primitivo horizonte arcilloso de color rojo o pardo-rojizo que indica que el suelo primitivo debió de ser un Luvisol cálcico.
El perfil de dicho Luvisol estaría formado por los horizontes A-E-Bt-Cmk, siendo los procesos erosivos posteriores los que erosionaron el solum y dejaron en superficie el horizonte petrocálcico (Cmk). En la actualidad, casi la totalidad de la unidad está sometida al cultivo de olivar previa destrucción y extracción de gran parte del horizonte petrocálcico. Esta destrucción del petrocalcico cubre la superficie de gran cantidad de piedras, las cuales protegen al suelo de la evaporación y permiten una mejor utilización de la humedad por parte de la planta.
La presencia del horizonte petrocálcico hace que la mayoría
de los suelos se encuadren en la categoría de Leptosoles pétricos.
En las zonas donde el horizonte petrocálcico se encuentre entre 10-30
cm, el suelo pasaría a ser un Leptosol eútrico. En otras áreas,
el horizonte cálcico no forma un encostramiento continuo y el suelo
pasa a ser un Calcisol háplico. Estos dos últimos tipos de
suelos únicamente se consideran a nivel de inclusión.