Edaforrasgos
Peliculas: Revestimientos, hiporrevestimientos, pseudomicelios, rellenos y fragmentos.
Recubren una superficie natural del suelo: las paredes de los poros, la superficie de los granos, la de los nódulos y la de los agregados. No están superpuestos a la masa basal (no son impregnaciones; constituyen unidades independientes).
Se describen por su composición, por la superficie que recubren y por su origen (iluvial o de presión).
Hiporrevestimientos
Son edaforrasgos que se presentan en la matriz, pero adyacentes a superficies naturales (generalmente poros; impregnan la pared interna del poro y no se depositan sobre la pared como hacen los revestimientos).
Suelen ser de tipo impregnativo pero también pueden ser de empobrecimiento.
Son representativos de la movilización de soluciones, típicos para los compuestos de hierro y manganeso, también de carbonatos y yeso, pero muy raros en el caso de las arcillas ya que estas se transladan como suspensiones que no pueden infiltrase a través de la pared de los poros (estas formaran revestimientos).
Pseudomicelios
Se presentan en el interior de los poros formando recrecimientos constiyuido por delgados filamentos que se entrecruzan. Son típicos de los carbonatos de origen edáfico.
Rellenos
Son poros que se encuentra totalmente rellenos o casi rellenos de un edaforrasgo. Para que un edaforrasgo sea clasificado como relleno y no como revestimiento debe de ocupar más del 90% del hueco. Este porcentaje definido en el "Handbook" parece excesivo y sería recomendable rebajarlo al 70%, por ejemplo.
Frecuentemente se trata de acumulaciones de arcilla, de carbonatos y de yeso.
Los más frecuentes son los de arcilla
Debido a procesos edáficos, actividad biológica, disolución, etc, los revestimientos e hiporrevestimientos se pueden fragmentar y/o deformar.
Son frecuentes en los revestimiento de arcilla (llamados papulas por Brewer, 1964)