4. Edaforrasgos
Revestimientos de arcilla iluvial
(textural pedofeatures)
La iluviación de arcilla representa un proceso muy importante en la formación del suelo como ha sido reconocido por todos los edafólogos y ha quedado recogido en todos los sistemas de clasificación de suelos a pesar de la dificultad que representa su reconocimiento. Para un edafólogo de campo representa una causa de frecuente duda que acaba derivando en una peligrosa rutina: agregados de superficies brillantes (y frecuentemente de colores rojos) igual a iluviación, aunque todos sabemos que las películas brillantes pueden ser producidas simplemente por la presión que con los cambios estacionales se producen en todos los suelos arcillosos.
La gran pesadilla que representa el reconocimiento de la iluviación en el campo se transforma en satisfación para el estudioso del suelo a nivel microscópico. Las acumulaciones de arcilla iluvial presenta en el microscopio características tan distintivas que hace que su reconocimiento sea (casi siempre) extraordinariamente sencillo.
Debido a su hábito laminar, las partículas de arcilla tienden a orientarse paralelamente. El resultado es que al atravesarlas la luz polarizada, los fenómenos ópticos de cada partícula individual se suman a los de las partículas vecinas, comportándose el dominio arcilloso orientado como si se tratara de un único cristal,
mostrando propiedades ópticas distintivas: color de interferencia, fenómenos de extinción
(el modelo de extinción es una medida del grado de orientación:
buena orientación
,
continuidad óptica, etc., que permiten hacer interpretaciones acerca del ambiente en el cual la partículas se han distribuido, así como la forma de acumularse.
Por su textura se distinguen dos tipos de acumulaciones de arcilla:
Arcilla transparente. Es una arcilla uniforme sin inclusiones de micropartículas
Arcilla impura.
Constituida por arcilla que contiene partículas de tamaño limo
fino
Limo. Consistente
en partículas de tamaño limo.
Arena. Constituida
por partículas de tamaño arena.
Arcilla y limo.
Conformadas por partículas de tamaño arcilla y limo en proporciones
variables
No clasificados.
Constituida por proporciones variables de arena, limo y arcilla.
Los criterios más importantes para describir los edaforrasgos texturales son: textura y contextura interna
Indice Edaforrasgos | Anterior | Siguiente | Principio página