GRUPOS DE SUELOS DE REFERENCIA (GSR)
Clave con orden preferencial
Suelos que tienen material orgánico, ya sea
1. 10 cm o más de espesor comenzando en la superficie del suelo e inmediatamente por encima de hielo, roca continua, o materiales fragmentales, cuyos intersticios están rellenos con material orgánico; o
2. acumulativamente dentro de los 100 cm de la superficie del suelo, ya sea 60 cm o más de espesor si 75 por ciento (en volumen) o más del material consiste de fibras de musgos o 40 cm o más de espesor en otros materiales y comenzando dentro de los 40 cm de la superficie del suelo.
HISTOSOLES
1. un hórtico, irragrico, plágico, o térrico de 50 cm o más; o
2. un horizonte antrácuico y debajo un hidrágrico, con un espesor, entre ambos de 50 cm o más.
ANTROSOLES
1. 20 por ciento o más (en volumen, promedio ponderado) de artefactos en los primeros 100 cm desde la superficie del suelo o hasta roca continua o o una capa cementada o endurecida, lo que esté a menor profundidad; o
2. una geomembrana construida, continua, muy lentamente permeable a impermeable, de cualquier espesor comenzando dentro de los 100 cm de la superficie del suelo; o
3. Roca dura técnica comenzando dentro de los 5 cm de la superficie del suelo y cubriendo 95 por ciento o más de la extension horizontal del suelo.
TECNOSOLES
(Frecuentemente ocurren capas enterradas en este GSR y pueden indicarse con el especificador Tapto- seguido por un calificador o un GSR.)
1. un horizonte críico que comienza dentro de 100 cm de la superficie del suelo; o
2. un horizonte críico que comienza dentro de 200 cm de la superficie del suelo y evidencia de crioturbación en alguna capa dentro de los 100 cm de la superficie del suelo.
Evidencia de crioturbación incluye levantamiento por helada, clasificación criogénica, agrietamiento térmico, segregación de hielo, terreno con patrones, etc.
CRIOSOLES
(Evidencia de crioturbación incluye levantamiento por helada, clasificación criogénica, agrietamiento térmico, segregación de hielo, terreno con patrones, etc.)
1. uno de los siguientes:
a. limitación de profundidad por roca continua dentro de los 25 cm de la superficie del suelo; o
b. menos de 20 por ciento (en volumen) de tierra fina promediada en una profundidad de 75 cm de la superficie del suelo o hasta roca continua, lo que esté a menor profundidad; y
2. sin horizonte cálcico, gípsico, petrocálcico, petrogípsico o spódico.
LEPTOSOLES
1. un horizonte vértico que comienza dentro de los 100 cm de la superficie del suelo; y
2. después que los primeros 20 cm han sido mezclados, 30 por ciento o más de arcilla entre la superficie del suelo y el horizonte vértico en todo el espesor; y
3. grietas que se abren y cierran periódicamente.
VERTISOLES
(Una grieta es una separación entre grandes bloques de suelo. Si la superficie es mullida (self-mulching), o si el suelo se cultiva mientras las grietas están abiertas, las grietas pueden llenarse principalmente con material granular de la superficie del suelo pero están abiertas en el sentido de que los bloques están separados; esto controla la infiltración y percolación de agua. Si el suelo es regado, los primeros 50 cm tienen un COLE de 0.06 o más.)
1. material flúvico que comienza dentro de los 25 cm de la superficie del suelo y continúa hasta una profundidad de 50 cm o más o comienza en el límite inferior de una capa arada y continúa hasta una profundidad de 50 cm o más; y
2. sin horizonte árgico, cámbico, nátrico, petroplíntico o plíntico que comience dentro de 50 cm de la superficie del suelo; y
3. sin capas con propiedades ándicas o vítricas con un espesor combinado de 30 cm o más dentro de los 100 cm de la superficie del suelo y que comiencen dentro de los 25 cm de la superficie del suelo.
FLUVISOLES
Otros suelos teniendo un nátrico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.
SOLONETZ
1. un sálico comenzando dentro de los 50 cm desde la superficie del suelo; y
2. sin horizonte tiónico que comienza dentro de 50 cm de la superficie del suelo.
SOLONCHAKS
1. dentro de 50 cm de la superficie del suelo mineral una capa de 25 cm o más de espesor, que tiene condiciones reductoras en algunas partes y un patrón de color gléyico en todo el espesor; y
2. sin capas con propiedades ándicas o vítricas con un espesor combinado de, ya sea
a. 30 cm o más dentro de 100 cm de la superficie del suelo y que comienzan dentro de 25 cm de la superficie del suelo; o
b. 60 por ciento o más del espesor completo del suelo cuando la roca continua o una capa cementada o endurecida comienza entre 25 y 50 cm de la superficie del suelo.
GLEYSOLES
1. una o más capas con propiedades ándicas o vítricas con un espesor combinado de ya sea
a. 30 cm o más dentro de 100 cm de la superficie del suelo y que comienzan dentro de 25 cm de la superficie del suelo; o
b. 60 por ciento o más del espesor completo del suelo cuando la roca continua o una capa cementada o endurecida comienza entre 25 y 50 cm de la superficie del suelo; y
2. sin horizonte árgico, ferrálico, petroplíntico, pisoplíntico, plíntico o spódico (a menos que esté enterrado más profundo que 50 cm).
ANDOSOLES
(Frecuentemente ocurren capas enterradas en este GSR y pueden indicarse con el especificador Tapto- seguido por un calificador o un GSR.)
PODZOLES
Otros suelos que tienen ya sea
1. un horizonte plíntico, petroplíntico o pisoplíntico que comienza dentro de 50 cm de la superficie del suelo; o 2. un horizonte plíntico que comienza dentro de 100 cm de la superficie del suelo y, directamente encima, una capa de 10 cm o más de espesor, que tiene en algunas partes condiciones reductoras por algún tiempo durante el año y en la mitad o más del volumen del suelo, solo o en combinación
a. un patrón de color stágnico; o
b. un horizonte álbico.
PLINTOSOLES
1. un horizonte nítico que comienza dentro de 100 cm de la superficie del suelo; y
2. límites de horizontes graduales a difusos entre la superficie del suelo y el horizonte nítico; y
3. sin horizonte férrico, petroplíntico, pisoplíntico, plíntico o vértico que comienza dentro de 100 cm de la superficie del suelo; y
4. sin patrón de color gléyico o stágnico que comienza dentro de 100 cm de la superficie del suelo.
NITISOLES
1. un horizonte ferrálico qoe comienza dentro de 150 cm de la superficie del suelo; y
2. sin horizonte árgico que tenga, en los primeros 30 cm, 10 por ciento o más de arcilla dispersable en agua a menos que los primeros 30 cm del horizonte árgico tengan uno o ambos de los siguientes:
a. propiedades géricas; o
b. 1.4 por ciento o más de carbono orgánico.
FERRALSOLES
1. un cambio textural abrupto dentro de los 100 cm de la superficie del suelo y, directamente encima o debajo, una capa de 5 cm o más de espesor, que tiene en algunas partes condiciones reductoras por algún tiempo durante el año y en la mitad o más del volumen del suelo, solo o en combinación
a. un patrón de color stágnico; o
b. un horizonte álbico; y
2. sin lenguas albelúvicas que comienzan dentro de 100 cm de la superficie del suelo
PLANOSOLES
1. dentro de 50 cm de la superficie del suelo mineral en algunas partes condiciones reductoras por algún tiempo durante el año y en la mitad o más del volumen del suelo, solo o en combinación,
a. un patrón de color stágnico; o
b. un horizonte álbico; y
2. sin lenguas albelúvicas que comienzan dentro de 100 cm de la superficie del suelo.
ESTAGNOSOLES
1. un horizonte mólico; y
2. un croma Munsell húmedo de 2 o menos desde la superficie del suelo hasta una profundidad de 20 cm o más, o tiene este croma directamente debajo de alguna capa arada que tiene 20 cm o más de espesor; y
3. un horizonte cálcico, o concentraciones de carbonatos secundarios que comienzan dentro de 50 cm debajo del límite inferior del horizonte mólico y, si estuviera presente, encima de una capa cementada o endurecida; y
4. una saturación con bases (por NH4OAc 1 M) de 50 por ciento o más en todo el espesor desde la superficie del suelo hasta el horizonte cálcico o las concentraciones de carbonatos secundarios.
CHERNOZEMS
1. un horizonte mólico; y
2. un horizonte cálcico, o concentraciones de carbonatos secundarios que comienzan dentro de 50 cm debajo del límite inferior del horizonte mólico y, si estuviera presente, encima de una capa cementada o endurecida; y
3. una saturación con bases (por NH4OAc 1 M) de 50 por ciento o más en todo el espesor desde la superficie del suelo hasta el horizonte cálcico o la concentración de carbonatos secundarios.
KASTANOZEMS
1. un horizonte mólico; y
2. una saturación con bases (por NH4OAc 1 M) de 50 por ciento o más en todo el espesor hasta una profundidad de 100 cm o más de la superficie del suelo o hasta roca continua o una capa cementada o endurecida, lo que esté a menor profundidad.
PHAEOZEMS
1. un horizonte petrogípsico que comienza dentro de 100 cm de la superficie del suelo; o
2. un horizonte gípsico que comienza dentro de 100 cm de la superficie del suelo y sin horizonte árgico a menos que el horizonte árgico esté permeado con yeso o carbonato de calcio
GIPSISOLES
DURISOLES
1. un horizonte petrocálcico que comienza dentro de 100 cm de la superficie del suelo; o
2. un horizonte cálcico que comienza dentro de 100 cm de la superficie del suelo y sin horizonte árgico a menos que el horizonte árgico esté permeado con carbonato de calcio.
CALCISOLES
ALBELUVISOLS
1. un horizonte árgico, que tiene una CIC (por NH4OAc 1 M) de 24 cmolc kg-1 arcilla o más en todo el espesor o hasta una profundidad de 50 cm debajo de su límite superior, lo que esté a menor profundidad, ya sea comenzando dentro de los 100 cm de la superficie del suelo, o dentro de 200 cm de la superficie del suelo si el horizonte árgico tiene por encima textura arenoso franca o más gruesa en todo el espesor; y
2. una saturación con bases (por NH4OAc 1 M) de menos de 50 por ciento en la mayor parte entre 50 y 100 cm.
ALISOLES
1. un horizonte árgico que tiene una CIC (por NH4OAc 1 M) menor de 24 cmolc kg-1 arcilla en alguna parte hasta una profundidad máxima de 50 cm debajo de su límite superior, ya sea comenzando dentro de los 100 cm de la superficie del suelo, o dentro de 200 cm de la superficie del suelo si el horizonte árgico tiene por encima textura arenoso franca o más gruesa en todo el espesor, y
2. una saturación con bases (por NH4OAc 1 M) menor de 50 por ciento en la mayor parte entre 50 y 100 cm.
ACRISOLES
LUVISOLES
ACLARACION PERSONAL. Con árgico de arcillas de alta activida -las mas frecuentes en los suelos españoles- tenemos a los Alisoles y a los Luvisoles; al estar los Luvisoles colocados en esta clave detrás de los Alisoles, los Luvisoles tiene que tener un árgico saturado en bases o desaturado en menos de la mitad entre 50 y 100 cm.
LIXISOLES
ACLARACION PERSONAL. Por la posición que ocupan en la clave, los Lixisoles han de ser suelos con árgico de arcillas de baja actividad, en todo o en parte del árgico.
UMBRISOLES
1. una textura media ponderada de arenoso franco o más gruesa, si las capas acumuladas de textura más fina tienen menos de 15 cm de espesor, ya sea hasta una profundidad de 100 cm desde la superficie del suelo o hasta un horizonte petroplíntico, pisoplíntico, plíntico o sálico que comienza entre 50 y 100 cm de la superficie del suelo; y
2. menos de 40 por ciento (en volumen) de gravas o fragmentos más gruesos en todas las capas dentro de 100 cm de la superficie del suelo o hasta un horizonte petroplíntico, pisoplíntico, plíntico o sálico que comienza entre 50 y 100 cm de la superficie del suelo; y
3. sin horizonte frágico, irrágrico, hórtico, plágico o térrico; y
4. sin capas con propiedades ándicas o vítricas con un espesor combinado de 15 cm o más.
ARENOSOLES
1. un horizonte cámbico que comienza dentro de 50 cm de la superficie del suelo y tiene su base 25 cm o más debajo de la superficie del suelo o 15 cm o más debajo de alguna capa arada; o
2. un horizonte antrácuico, hórtico, hidrágrico, irrágrico, plágico o térrico; o
3. un horizonte frágico, petroplíntico, pisoplíntico, plíntico, sálico, tiónico o vértico que comienza dentro de 100 cm de la superficie del suelo; o
4. una o más capas con propiedades ándicas o vítricas con un espesor combinado de 15 cm o más dentro de los 100 cm de la superficie del suelo.
CAMBISOLES
REGOSOLES
*******************
Abreviaturas
Al Aluminio
Ca Calcio
CaCO3 Carbonato de calcio
CE Conductividad Eléctrica
CEe Conductividad Eléctrica del extracto de saturación
CIC Capacidad de intercambio catiónico
CICE CIC efectiva
COEL Coeficiente de extensibilidad lineal
DOEO Densidad óptica del extracto de oxalato
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura
y la Alimentación
Fe Hierro
GSR Grupo de Suelos de Referencia
HCl Acido Corhídrico
IRB Base Internacional de Referencia para Clasificación de
Suelos
ISRIC Centro Internacional de Información y Referencia
en Suelos
ISSS Sociedad Internacional de Ciencia del Suelo
IUSS Unión Internacional de Ciencias del Suelo
K Potasio
KOH Hidróxido de potasio
Mg Magnesio
Mn Manganeso
N Nitrógeno
Na Sodio
NaOH Hidróxido de sodio
P Fósforo
PSI Porcentaje de sodio intercambiable
RAS Relación de adsorción de sodio
RTB Reserva total de bases
S Azufre
SiO2 Sílice
SUITMA Suelos en áreas Urbanas, Industriales, de Tráfico
y Minería (grupo de trabajo
especial)
Ti Titanio
UNEP Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura
USDA Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
WRB Base Referencial Mundial del Recurso Suelo
Zn Zinc