Granitos
Se trata de rocas ígneas muy bien cristalizadas, con un tamaño de grano correspondiente a las arenas y a las gravas. Están constituidas por cuarzo (10-40%), feldespato potásico (30-60%) plagioclasas sódicas (0-35%) y en menores proporciones, moscovita, biotita, piroxenos, anfíboles, magnetita, ...
Granito biotítico. Esenciales: cuarzo, feldespato potásico (ortoclasa), plagioclasa sódica (albita), biotita y moscovita. Accesorios: circón (en la biotita), apatito, epidota y magnetita
Granito moscovítico-biotítico. Esenciales: cuarzo, feldespato potásico (ortoclasa y microclina), plagioclasa sódica (albita), moscovita y biotita. Con carácter accesorio: circón (en la biotita), apatito y magnetita.
Son rocas duras, coherentes, muy poco permeables, por tanto resistentes a la meteorización pero la presencia de minerales alterables (como micas, anfíboles, piroxenos, plagioclasas, ...) facilitan la edafización, dando suelos de texturas gruesas, con tendencia a la acidificación (especialmente si el clima es húmedo) y con horizontes Bw.
El paisaje granítico es más o menos montañoso y el rasgo más distintivo es la presencia de grandes bloques de formas esféricas.
Frecuentemente la meteorización del granito conduce a la separación de todos sus minerales y dado el tamaño de sus granos se origina un material completamente arenoso.