Claves para Grandes Grupos de Suelo

Dentro de cada Orden los grandes grupos se presentan en una secuencia con orden preferencial

 

ALFISOLES

Xeralfs

botonXeralfs que tienen un duripán que tiene su límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral.

Durixeralfs


botonOtros Xeralfs que tienen un horizonte nátrico.

Natrixeralfs


botonOtros Xeralfs que tienen un fragipán con un límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral.

Fragixeralfs


botonOtros Xeralfs que tienen en uno o más horizontes dentro de los 150 cm de la superficie del suelo mineral plintita que forma una fase continúa o constituye la mitad o más del volumen.

Plinthoxeralfs


botonOtros Xeralfs que tienen, en todos los subhorizontes de los 100 cm superiores del horizonte argílico o kándico o de todo el horizonte argílico o kándico si su espesor es menor de 100 cm, más de 50 por ciento de los colores que tienen todo lo siguiente:
     1. Hue de 2.5YR o más rojizo; y
     2. Un value, en húmedo, de 3 o menos; y
     3. Un value en seco no mayor de 1 unidad más alta que el value en húmedo.

Rhodoxeralfs


botonOtros Xeralfs que tienen una o más de las siguientes:
      1. Un horizonte petrocálcico que tienen su límite superior dentro de los 150 cm de la superficie del suelo mineral; o
     
2. No tienen un contacto dénsico, lítico, o paralítico dentro de los 150 cm de la superficie del suelo mineral y un horizonte argílico que tiene ambas:
         a. Dentro de los 150 cm de la superficie del suelo mineral, ya sea:
             (1) Con el incremento de la profundidad, no tienen un decrecimiento de arcilla de 20 por ciento o más (relativo) a partir del máximo contenido de arcilla [la arcilla se mide como arcilla no carbonatada o con la fórmula siguiente: % Arcilla = 2.5 (% de agua retenida a una tensión de 1500 kPa - % carbono orgánico), cualquiera que tenga el mayor valor pero no mayor de 100]; o
           
(2) 5 por ciento o más (por volumen) de esqueletanes sobre las caras de los agregados en la capa que tiene un 20 por ciento menos de arcilla y abajo de esa capa, un incremento de arcilla de 3 por ciento o más (absoluto) en la fracción de tierra-fina; y
         
b. Su base a una profundidad de 150 cm o más; o
     
3. No tienen un contacto dénsico, lítico o paralítico dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral y un horizonte argílico o kándico que tiene dentro de los 15 cm de su límite superior ambas:
        
a. Una clase de tamaño de partícula arcillosa o esquelética – arcillosa; y
         
b. Un incremento de arcilla, en la fracción de tierrafina, de ya sea 20 por ciento o más (absoluto) dentro de una distancia vertical de 7.5 cm o de 15 por ciento o más (absoluto) dentro de una distancia vertical de 2.5 cm.

Palexeralfs


botonOtros Xeralfs.

Haploxeralfs


Udalfs

botonUdalfs que tienen un horizonte nátrico.

Natrudalfs

botonOtros Udalfs que tienen:

1. Un horizonte glóssico; y

2. En el horizonte argílico o kándico, nódulos discretos de 2.5 a 30 cm de diámetro, que:

a. Están enriquecidos con hierro y con una cementación de extremadamente débil a endurecidos; y

b. Tienen exteriores con un hue más rojizo o un chroma más alto que en los interiores.

Ferrudalfs

botonOtros Udalfs que tienen ambos:

1. Un horizonte glóssico; y

2. Un fragipán con su límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral.

Fraglossudalfs

boton Otros Udalfs que tienen un fragipán con su límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo
mineral.

Fragiudalfs

botonOtros Udalfs que:

1. No tienen un contacto dénsico, lítico, paralítico o petroférrico dentro de los 150 cm de la superficie del suelo
mineral; y

2. Tienen un horizonte kándico; y

3. Dentro de los 150 cm de la superficie del suelo mineral:

a. No tienen un decrecimiento de arcilla con el incremento de la profundidad de 20 por ciento o más (relativo) a partir del máximo contenido de arcilla [la arcilla se mide como arcilla no carbonatada o con la fórmula siguiente: % Arcilla = 2.5 (% de agua retenida a una tensión de 1500 kPa - % carbono orgánico), cualquiera que tenga el mayor valor pero no mayor de
100]; o

b. Tienen 5 por ciento o más (por volumen) de esqueletanes sobre las caras de los agregados en la capa
que tiene 20 por ciento menos de arcilla y abajo de esa capa, un incremento de arcilla de 3 por ciento o más (absoluto) en la fracción de tierra-fina.

Kandiudalfs

botonOtros Udalfs que tienen un horizonte kándico.

Kanhapludalfs

boton Otros Udalfs que:

1. No tienen un contacto dénsico, lítico, paralítico o petroférrico dentro de los 150 cm de la superficie del suelo
mineral; y

2. Dentro de los 150 cm de la superficie del suelo mineral:

a. No tienen un decrecimiento de arcilla con el incremento de la profundidad de 20 por ciento o más (relativo) a partir del máximo contenido de arcilla [la arcilla es medida como arcilla no carbonatada o con la fórmula siguiente: % Arcilla = 2.5 (% de agua retenida a una tensión de 1500 kPa - % carbono orgánico), cualquiera que tenga el mayor valor pero no mayor de
100]; o

b. Tienen 5 por ciento o más (por volumen) de esqueletanes sobre las caras de los agregados en la capa que tiene 20 por ciento menos de arcilla y abajo de esa capa, un incremento de arcilla de 3 por ciento o más (absoluto) en la fracción de tierra-fina; y

3. Tienen un horizonte argílico con una o más de las siguientes:

a. En 50 por ciento o más de la matriz de uno o más subhorizontes en su mitad inferior, un hue de 7.5YR o
más rojizo; o

b. En 50 por ciento o más de la matriz de horizontes que constituyen más de la mitad de su espesor total, un
hue de 2.5YR o más rojizo, un value en húmedo, de 3 o menos y un value en seco, de 4 o menos; o

c. Muchas concentraciones redox gruesas con un hue de 5YR o más rojizo o un chroma de 6 o más, o ambos, en
uno o más subhorizontes; o

4. Tienen un régimen de temperatura frígido y todas las siguientes:

a. Un horizonte argílico que tiene su límite superior a 60 cm o más abajo de ambas:

(1) La superficie del suelo mineral; y

(2) El límite inferior de cualquier manto superficial que contiene 30 por ciento o más de ceniza volcánica vítrica, ceniza, u otros materiales piroclásticos; y

b. Una textura (en la fracción de tierra-fina) más fina que la arena francosa fina en uno o más horizontes encima del horizonte argílico; y

c. Un horizonte glóssico o interdigitaciones de materiales álbicos dentro del horizonte argílico.

Paleudalfs

botonOtros Udalfs que tienen, en todos los subhorizontes de los 100 cm superiores del horizonte argílico o de todo el horizonte argílico si su espesor es menor de 100 cm, más de 50 por ciento de los colores que tienen todo lo siguiente:

1. Hue de 2.5YR o más rojizo; y

2. Un value, en húmedo, de 3 o menos; y

3. Un value en seco no mayor de 1 unidad más alta que el value en húmedo.

Rhodudalfs

botonOtros Udalfs que tienen un horizonte glóssico.

Glossudalfs

botonOtros Udalfs

Hapludalfs

ANDISOLES

Udands

botonUdands que tienen, en la mitad o más de cada pedón, un horizonte plácico dentro de los 100 cm desde la superficie del suelo mineral o de la parte superior de una capa orgánica con propiedades ándicas de suelo, cualquiera que esté más somera.

Placudands



botonOtros Udands que tienen, en 75 por ciento o más de cada pedón, un horizonte cementado que tiene su límite superior dentro de los 100 cm desde la superficie del suelo mineral o de la parte superior de una capa orgánica con propiedades ándicas de suelo, cualquiera que esté más somera.

Durudands



boton Otros Udands que tienen un epipedón melánico.

Melanudands



botonOtros Udands que tienen, en muestras no secadas, una retención de agua a 1500-kPa de 100 por ciento o más, por promedio ponderado, a través de ya sea:

1. Una o más capas con un espesor total de 35 cm entre la superficie del suelo mineral o de la parte superior de una capa orgánica con propiedades ándicas de suelo, cualquiera que esté más somera, y 100 cm a partir de la superficie del suelo mineral o la parte superior de una capa orgánica con propiedades ándicas de suelo, cualquiera que esté más somera, si no existe un contacto dénsico, lítico o paralítico, duripán o un horizonte petrocálcico dentro de esa profundidad; o

2. 60 por ciento o más del espesor del horizonte entre la superficie del suelo mineral o la parte superior de una capa orgánica con propiedades ándicas de suelo, cualquiera que esté más somera, y un contacto dénsico, lítico o paralítico, duripán o un horizonte petrocálcico.

Hydrudands



boton Otros Udands que tienen una capa que reúne los requisitos de profundidad, espesor y carbono- orgánico de un epipedón melánico.

Fulvudands


botonOtros Udands.

Hapludands


Xerands



botonXerands que tienen a 1500 kPa una retención de agua de menos de 15 por ciento en muestras secadas al aire y de menos de 30 por ciento en muestras no secadas, a través del 60 por ciento o más del espesor ya sea:

1. Dentro de los 60 cm desde la superficie del suelo mineral o de la parte superior de una capa orgánica con propiedades ándicas de suelo, cualquiera que esté más somera, si no existe un contacto dénsico, lítico o paralítico, duripán u horizonte petrocálcico dentro de esa profundidad; o

2. Entre desde la superficie del suelo mineral o de la parte superior de una capa orgánica con propiedades ándicas de suelo, cualquiera que esté más somera, y un contacto dénsico, lítico o paralítico, duripán u horizonte petrocálcico.

Vitrixerands


botonOtros Xerands que tienen un epipedón melánico.

Melanoxerands

botonOtros Xerands.

Haploxerands

ARIDISOLES

Salids

botonSalids que están saturados con agua en una o más capas dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral por 1 mes o más en años normales.

Aquisalids

botonOtros Salids

Haplosalids

Argids

boton Argids que tienen un duripán o un horizonte petrocálcico o petrogypsico cuyo límite superior está dentro de
los 150 cm de la superficie del suelo.

Petroargids


boton Otros Argids que tienen un horizonte nátrico.

Natrargids


boton Otros Argids que no tienen un contacto dénsico, lítico o paralítico dentro de los 50 cm de la superficie del suelo, y tienen:

1. Un incremento de arcilla de 15 por ciento o más (absoluto) dentro de una distancia vertical de 2.5 cm dentro del horizonte argílico o en su limite superior; o

2. Un horizonte argílico que se extiende hasta 150 cm o más desde la superficie del suelo, que no tiene un decremento de arcilla con el incremento de la profundidad de 20 por ciento o más (relativo) del máximo contenido de arcilla, y tiene, en el
50 por ciento o más de la matriz, en alguna parte entre los 100 y 150 cm, ya sea:

a. Un hue de 7.5 YR o más rojizo y un chroma de 5 o más; o

b. Un hue de 7.5 YR o más rojizo y un value, en húmedo, de 3 o menos y un value, en seco, de 4 o menos.

Paleargids


boton Otros Argids que tienen un horizonte gpsico cuyo límite superior está dentro de los 150 cm de la superficie del suelo.

Gypsiargids


boton Otros Argids que tienen un horizonte cálcico cuyo límite superior está dentro de los 150 cm de la superficie del suelo.

Calciargids


boton Otros Argids.

Haplargids


Calcids


botonCalcids que tienen un horizonte petrocálcico que tiene su límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo.

Petrocalcids

botonOtros Calcids.

Haplocalcids

Cambids

boton Cambids que están ya sea:

1. Irrigados y tienen condiciones ácuicas, por algún tiempo en año normales, en una o más capas dentro de los 100 cm de la superficie del suelo; o cm de la superficie del suelo, por 1 mes o más en años normales.

Aquicambids


boton Cambids que tienen un duripán o un horizonte petrocálcico o petrogypsico que tiene su límite superior dentro de 150 cm de la superficie del suelo.

Petrocambids


boton Otros Cambids que tienen un epipedón antrópico.

Anthracambids


boton Otros Cambids.

Haplocambids


ENTISOLES

Orthents

botonOrthents que tienen en años normales, una temperatura media anual del suelo de 0 oC o más fría y una temperatura media del suelo de verano que:

     1. Es de 8 oC o más fría si no existe un horizonte O; o

     2. Es de 5 oC o más fría si existe un horizonte O.

Gelorthents


botonOtros Orthents que tienen un régimen de temperatura del suelo cryico.

Cryorthents


botonOtros Orthents que tienen un régimen de humedad arídico (tórrido).

Torriorthents


botonOtros Orthents que tienen un régimen de humedad xérico.

Xerorthents


botonOtros Orthents que tienen un régimen de humedad ústico.

Ustorthents


botonOtros Orthents.

Udorthents


Fluvents


botonFluvents que tienen, en años normales, una temperatura media anual del suelo de 0 oC o más fría y una temperatura del suelo media de verano que:

1. Es de 8 oC o más fría si no existe un horizonte O; o

2. Es de 5 oC o más fría si existe un horizonte O.

Gelifluvents

botonOtros Fluvents que tienen un régimen de temperatura del suelo cryico.

Cryofluvents

botonOtros Fluvents que tienen un régimen de humedad xérico.

Xerofluvents

botonOtros Fluvents que tienen un régimen de humedad ústico.

Ustifluvents

botonOtros Fluvents que tienen un régimen de humedad arídico (tórrido).

Torrifluvents

boton Otros Fluvents

Udifluvents

Psamments

botonPsamments que tienen un régimen de temperatura del suelo cryico.

Cryopsamments


botonOtros Psamments que tienen un régimen de humedad arídico (o tórrido).

Torripsamments


botonOtros Psamments que tienen, en la fracción de 0.02 a 2.0 mm dentro de la sección de control de tamaño de partícula, un total de más de 90 por ciento (por promedio ponderado) de minerales resistentes.

Quartzipsamments


botonOtros Psamments que tienen un régimen de humedad ústico.

Ustipsamments


botonOtros Psamments que tienen un régimen de humedad xérico.

Xeropsamments


botonOtros Psamments.

Udipsamments




ESPODOSOLES

Cryods


botonCryods que tienen un horizonte plácico dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral en el 50 por ciento o más de cada pedón.

Placocryods


botonOtros Cryods que tienen, en 90 por ciento o más de cada pedón, una capa de suelo cementada que no se desmorona en agua después de secada al aire y tienen su límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral.

Duricryods


botonOtros Cryods que tienen 6.0 por ciento o más de carbono orgánico a través de una capa de 10 cm o más de espesor dentro del horizonte espódico.

Humicryods


botonOtros Cryods.

Haplocryods


 

Orthods

botonOrthods que tienen un horizonte plácico dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral en 50 por ciento o más de cada pedón.

Placorthods


botonOtros Orthods que tienen, en 90 por ciento o más de cada pedón, una capa de suelo cementada que no se desmorona en agua después de secada al aire y tienen su límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral.

Durorthods


botonOtros Orthods que tienen un fragipán con su límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral.

Fragiorthods


botonOtros Orthods que tienen menos de 0.10 por ciento de hierro (por oxalato de amonio) en 75 por ciento o más del horizonte espódico.

Alorthods


botonOtros Orthods.

Haplorthods

HISTOSOLES

Hemists


boton

Hemists que tienen un horizonte sulfúrico que tiene su límite superior dentro de los 50 cm de la superficie del suelo.

Sulfohemists


botonOtros Hemists que tienen materiales sulfídicos dentro de los 100 cm de la superficie del suelo.

Sulfihemists


botonOtros Hemists que tienen un horizonte de 2 cm o más de espesor en los cuales los materiales hemilúvicos constituyen la mitad o más del volumen.

Luvihemists


botonOtros Hemists que tienen un régimen de temperatura cryico.

Cryohemists


botonOtros Hemists.

Haplohemists


INCEPTISOLES

Cryepts


botonCryepts que tienen un epipedón mólico o úmbrico.

Humicryepts


botonCryepts que tienen un horizonte cálcico o petrocálcico que tiene su límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral.

Calcicryepts


botonCryepts que:

1. No tienen carbonatos libres dentro de los 200 cm de la superficie del suelo mineral; y

2. Tienen una saturación de bases (por NH4OAc) de menos de 50 por ciento y ya sea:

a. En la mitad o más del espesor entre 25 y 75 cm abajo de la superficie del suelo mineral y no tienen un horizonte plácico, un duripán, fragipán o un contacto dénsico, lítico o paralítico dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral; o

b. En una capa, de 10 cm o más de espesor, directamente encima de un horizonte plácico, duripán, fragipán o un contacto dénsico, lítico o paralítico dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral.

Dystrocryepts


botonOtros Cryepts.

Haplocryepts


 

Xerepts

botonXerepts que tienen un duripán que tiene su límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral.

Durixerepts


botonOtros Xerepts que:

     1.     Tienen un horizonte cálcico con su limite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral o un horizonte petrocálcico que tiene su limite superior dentro de los 150 cm de la superficie del suelo mineral; y

     2.     Son calcáreos en todas partes arriba del horizonte cálcico o petrocálcico, después de que el suelo entre la superficie del suelo mineral y los 18 cm ha sido mezclado.

Calcixerepts


botonOtros Xerepts que tienen un fragipán que tiene su límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral.

Fragixerepts


botonOtros Xerepts que tienen las siguientes:

     1.     Sin carbonatos libres dentro de los 200 cm de la superficie del suelo mineral; y

     2.     Una saturación de bases (por NH4OAc) de menos de 60 por ciento en todos los horizontes a una profundidad entre 25 y 75 cm a partir de la superficie del suelo mineral.

Dystroxerepts


botonOtros Xerepts.

Haploxerepts


 

Udepts

botonUdepts que tienen un horizonte sulfúrico que tiene su límite superior dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral.

Sulfudepts


botonOtros Udepts que tienen un duripán u otra capa de suelo cementada o endurecida que tiene su límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral.

Durudepts


botonOtros Udepts que tienen un fragipán con su límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral.

Fragiudepts


botonOtros Udepts que tienen una o ambas de las siguientes:

     1. Carbonatos libres dentro del suelo; o

     2. Una saturación de bases (por NH4OAc) de 60 por ciento o más en uno o más horizontes, a una profundidad entre 25 y 75 cm a partir de la superficie del suelo mineral o directamente encima de una capa limitante para el desarrollo de raíces, si está a menor profundidad.

Eutrudepts


botonOtros Udepts.

Dystrudepts



MOLLISOLES

 

Aquolls

 


botonAquolls que tienen un régimen de temperatura del suelo cryico.

Cryaquolls


botonOtros Aquolls que tienen un duripán que tiene su límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo
mineral.

Duraquolls


botonOtros Aquolls que tienen un horizonte nátrico.

Natraquolls


boton Otros Aquolls que tienen un horizonte cálcico o gypsico que tiene su límite superior dentro de los 40 cm de la superficie del suelo mineral pero no tienen un horizonte argílico a menos que este enterrado.

Calciaquolls


botonOtros Aquolls que tienen un horizonte argílico.

Argiaquolls


botonOtros Aquolls que tienen episaturación.

Epiaquolls


botonOtros Aquolls.

Endoaquolls


Rendolls


botonRendolls que tienen un régimen de temperatura cryico.

Cryrendolls


botonOtros Rendolls.

Haprendolls


Udolls


botonUdolls que tienen un horizonte nátrico.

Natriudolls


botonOtros Udolls que:

1 Tienen un horizonte cálcico o petrocálcico que tiene su límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral; y

2. No tiene un horizonte argílico sobre el horizonte cálcico o petrocálcico; y

3. En todas partes encima del horizonte cálcico o petrocálcico, después de que los materiales entre la superficie del suelo y una profundidad de 18 cm han sido mezclados, son
calcáreos o tienen una textura de arena francosa fina o más gruesa.

Calciudolls


botonOtros Udolls que tienen una o más de las siguientes:

1. Un horizonte petrocálcico que tiene su límite superior dentro de los 150 cm de la superficie del suelo mineral; o

2. Todas las siguientes:

a. Sin un contacto dénsico, lítico o paralítico dentro de los 150 cm de la superficie del suelo mineral; y

b. Dentro de los 150 cm de la superficie del suelo mineral, una disminución de arcilla, con el incremento de la profundidad, de menos de 20 por ciento (relativo) del máximo contenido de arcilla (arcilla no carbonatada); y

c. Un horizonte argílico con una o más de las siguientes:

(1) En 50 por ciento o más de la matriz de uno o más subhorizontes en su mitad inferior, un hue de 7.5YR o más rojizo y un chroma de 5 o más; o

(2) En 50 por ciento o más de la matriz de horizontes que en total más de la mitad de su espesor, un hue de 2.5YR o más rojizo, un value, en húmedo, de 3 o menos y un value, en seco, de 4 o menos; o

(3) Muchas concentraciones redox con un hue de 5YR o más rojizo; o un chroma de 6 o más, o ambos, en uno o más o ambos, en uno o más subhorizontes; o

3. Un régimen de temperatura frígido; y ambas

a. Un horizonte argílico que tiene su límite superior 60 cm o más, abajo de la superficie del suelo mineral; y

b. Una textura más fina que la arena francosa fina en todos los horizontes encima del horizonte argílico.

Paleudolls


botonOtros Udolls que tienen un horizonte argílico.

Argiudolls


botonOtros Udolls que tienen un epipedón mólico que:

1. Abajo de un horizonte Ap o abajo de una profundidad de 18 cm a partir de la superficie del suelo mineral, contiene 50 por ciento o más (por volumen) hoyos o deposiciones de
lombrices o rellenos de madrigueras de animales; y

2. Restos sobre un contacto lítico o en una zona de transición a horizontes subyacentes en los que 25 por ciento o más del volumen del suelo consiste de hoyos o deposiciones de lombrices o rellenos de madrigueras de animales discretos con materiales del epipedón mólico y del horizonte subyacente.

Vermudolls


boton Otros Udolls.

Hapludolls


Xerolls


botonXerolls que tienen un duripán dentro de los 100 de la superficie del suelo.

Durixerolls


botonOtros Xerolls que tienen un horizonte nátrico.

Natrixerolls


botonOtros Xerolls que tienen ya sea:

1. Un horizonte petrocálcico que tiene su limite superior dentro de los 150 cm de la superficie del suelo mineral; o

2. Un horizonte argílico que tiene una o ambas de las siguientes:

a. Con el incremento de la profundidad, la arcilla no decrece 20 por ciento o más (relativo) a partir del máximo contenido de arcilla (no carbonatada) dentro de los 150 cm de la superficie del suelo mineral (y no existe un contacto dénsico, lítico o paralítico a esa profundidad); y ya sea

(1) Un hue de 7.5YR o más rojizo y un chroma de 5 o más en la matriz; o

(2) Concentraciones redox comunes con un hue de 7.5YR o más rojizo y un chroma de 6 o más, o ambos; o

b. Una clase de tamaño de partícula arcillosa o esqueléticaarcillosa en su parte superior y en su limite superior, un incremento de arcilla de 20 por ciento o más (absoluto) dentro de una distancia vertical de 7.5 cm o de 15 por ciento o más (absoluto) dentro de una distancia vertical de 2.5 cm, en la fracción de tierra-fina (y no existe un contacto dénsico, lítico o paralítico dentro de los 50 cm de la superficie del suelo).

Palexerolls


botonOtros Xerolls que:

1. Tienen un horizonte cálcico o gypsico que tiene su limite superior dentro de los 150 cm de la superficie del suelo
mineral; y

2. En todas partes encima del horizonte cálcico o gypsico, después de que la superficie del suelo ha sido mezclada a una profundidad de 18 cm, son calcáreos o tienen una textura de
arena francosa fina o más gruesa.

Calcixerolls


botonOtros Xerolls que tienen un horizonte argílico.

Argixerolls


botonOtros Xerolls.

Haploxerolls


Udults


boton Udults que tienen uno o más horizontes dentro de los 150 cm de la superficie del suelo mineral en los cuales la plintita forma una fase continua o constituye la mitad o más del volumen.

Plinthudults


botonOtros Udults que tienen un fragipán con un límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral.

Fragiudults


botonOtros Udults que:

1. No tienen un contacto dénsico, lítico, paralítico o petroférrico dentro de los 150 cm de la superficie del suelo mineral; y

2. Tienen un horizonte kándico; y

3. Dentro de los 150 cm de la superficie del suelo mineral, ya sea:

a. Con el incremento de la profundidad, no tienen una disminución de arcilla de 20 por ciento o más (relativo) del contenido máximo; o

b. Tienen 5 por ciento o más (por volumen) de empobrecimientos arcillosos sobre las caras de los agregados en la capa que tiene un contenido de arcilla 20 por ciento más bajo y abajo de esa capa, un incremento de arcilla de 3 por ciento o más (absoluto) en la fracción de tierra-fina.

Kandiudults,


botonOtros Udults que tienen un horizonte kándico.

Kanhapludults


botonOtros Udults que:

1. No tienen un contacto dénsico, lítico, paralítico o petroférrico dentro de los 150 cm de la superficie del suelo mineral; y

2. Dentro de los 150 cm de la superficie del suelo mineral, ya sea:

a. Con el incremento de la profundidad, no tienen una disminución de arcilla de 20 por ciento o más (relativo) del contenido máximo; o

b. Tienen 5 por ciento o más (por volumen) de empobrecimientos arcillosos sobre las caras de los
agregados en la capa que tiene un contenido de arcilla 20 por ciento más bajo y abajo de esa capa, un incremento de arcilla de 3 por ciento o más (absoluto) en la fracción de
tierra-fina.

Paleudults


botonOtros Udults que tienen ambos:

1. Un epipedón que tiene un color del value, en húmedo, de 3 o menos en todo su espesor; y

2. En todos los subhorizontes en los 100 cm superiores del horizonte argílico o a través de todo el horizonte argílico si su espesor es menor de 100 cm, más de 50 por ciento con colores que tienen todas las siguientes:

a. Un hue de 2.5YR o más rojizo; y

b. Un value, en húmedo, de 3 o menos; y

c. Un value en seco no mayor de 1 unidad más alto que el value en húmedo.

Rhodudults


botonOtros Udults.

Hapludults



VERTISOLES

Xererts

botonXererts que tienen un duripán que tiene su límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral.

Durixererts


botonOtros Xererts que tienen un horizonte cálcico o petrocálcico que tiene su límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral.

Calcixererts


botonOtros Xererts.

Haploxererts