Edafología. Volumen 7-2. Mayo 2000. pag 215-220.

 

INFLUENCIA DE LA HUMEDAD EN LA EVOLUCION DE PARAMETROS QUIMICOS DE UN SUELO TRAS LA ADICION DE ALPERUJO

 

Concepción Benítez Camacho, Juan Gil Torres y José L. González Fernández

Dpto. de Química Agrícola y Edafología. Facultad de Ciencias. Universidad de Córdoba.

Campus de Rabanales. Edificio C-3. Crta. N-IV A, Km. 396. 14014 Córdoba (España)

 

 

INTRODUCCIÓN

MATERIALES Y MÉTODOS

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

BIBLIOGRAFIA

 

 

RESUMEN

La producción de alperujo (subproducto producido en el proceso de extracción de aceite de oliva por sistema de dos fases) viene oscilando en las últimas campañas entre 3.500.000 y 4.000.000 t/año. Entre el repaso, que se lleva a cabo en las almazaras, y la extracción del hueso, esta provocando que dicho subproducto presente un contenido graso entre el 1-2% y humedades próximas al 70%, por lo que se está convirtiendo en un subproducto no tan rentable, para las extractoras, como el orujo obtenido por sistema de tres fases.

Se ha realizado la incubación por triplicado y durante 90 días del suelo solo, el suelo con alperujo, a 25 ºC y a dos humedades.

Los resultados obtenidos reflejan un aumento en la concentración de los parámetros determinados en las muestras a las que se les adicionó alperujo. En cuanto a la evolución con respecto a diferentes humedades, no se han observado diferencias significativas.

 

 

INTRODUCCION

El problema de la contaminación del alpechín, generalizado hace unos años, se ha solucionado con la implantación en la mayoría de las almazaras del sistema de extracción por centrifugación de dos fases. Este sistema, genera un único residuo, el alperujo, el cual presenta una serie de características muy distintas al orujo obtenido por el sistema de tres fases, entre ellas mayor humedad, como consecuencia del propio proceso, y mayor contenido en azúcares, lo que dificulta tanto su almacenamiento, transporte y secado previo a la extracción. Entre tanto la proliferación del repaso en las almazaras y la extracción de hueso antes o después de dicho repaso, está provocando que el residuo obtenido adquiera humedades cercanas al 70% y un contenido graso entre el 1-2%. Los costes de deshidratación y el bajo rendimiento de aceite de orujo obtenido, hace que su aprovechamiento no sea rentable para las extractoras. Si además tenemos en cuenta que la producción de alperujo, en las últimas campañas, viene oscilando entre 3.500.000 y 4.000.000 t/año, cada día es mayor el volumen de dicho residuo almacenado en balsas sin un destino concreto, con el consiguiente peligro medioambiental.

La aplicación al suelo del alperujo, bien fresco o bien compostado permitiría resolver los problemas de su acumulación en las almazaras y aprovechar sus cualidades como enmendante orgánico. El presente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio sobre el efecto de la adición de alperujo fresco sobre diferentes parámetros químicos de un suelo agrícola, con el fin de evaluar su posible utilización como abono orgánico.

 

 

MATERIAL Y METODOS

Como material de partida se utilizó un suelo típico de la Vega del Guadajoz y un orujo de segunda centrifugación de aceituna picual.

Las características del alperujo utilizado son las siguientes:

% Humedad 77.8 % N-Kjeldahl (m.s.) 1.14
pH 3.9 Fenoles (mg/g) (m.s.) 8.06
% C-orgánico (m.s.) 43.0 % Materia grasa (m.s.) 8.00

 

Se incubaron por triplicado, durante 90 días a 25 ± 0.1 º C y dos humedades: 30% (H1) y 60% (H2) de la capacidad de campo, el suelo sólo (S), y el suelo con una dosis (S+A) de alperujo equivalente a 45 t/ha. Se realizaron muestreos a los 0, 5, 10, 20, 30, 45, 60, 75 y 90 días, determinándose en cada muestra: pH por medida potenciométrica, C-orgánico, siguiendo el método de Sims y Haby (1971), basado en la oxidación de la materia orgánica con dicromato potásico en presencia de ácido sulfúrico y posterior medida colorimétrica; N-Kjeldahl (Duchaufour, 1975); Fenoles totales, expresados como ácido cumárico, según el método Kuwatsuka y Shindo, (1973) y K de cambio (M.A.P.A., 1986).

 

 

RESULTADOS Y DISCUSION

En la Figura 1 se representa la evolución del pH durante el periodo de incubación. Puede apreciarse que la adición de alperujo no provoca grandes cambios en este parámetro, solamente en las muestras iniciales. Los valores son ligeramente inferiores a los del suelo testigo, mientras que a los 10 días son las muestras con adición de alperujo las que presentan valores superiores a la del testigo. En cuanto a la influencia de la humedad, no se aprecian diferencias significativas, tan solo a partir de los 75 días de incubación, donde las muestras con mayor humedad presentan valores ligeramente superiores.

La evolución del N-Kjeldahl (Figura 2) en el periodo de incubación no presenta grandes diferencias para las dos humedades estudiadas, siendo mayores los valores de dicho parámetro para las muestras a las que se les añadió alperujo, lo que pone de manifiesto el efecto residual de este (Ruiz et al., 1997, Colodrero et al., 1998).

Los contenidos en C-orgánico (Figura 3) son mayores para las muestras con adición de alperujo, consiguiéndose un enriquecimiento en materia orgánica del suelo. Los valores finales encontrados son superiores a los de partida, confirmando el efecto residual del alperujo. Al igual que ocurría para el N, no se aprecian grandes variaciones del C-orgánico a lo largo del periodo de incubación, debido a la lenta mineralización del alperujo (Saviozzi et al., 1997).

Durante el proceso de extracción del aceite de oliva se van acumulando fenoles por hidrólisis enzimática de los glúcidos y ésteres contenidos en la pulpa de la aceituna, considerándose tóxicos para los cultivos (Rice 1979; Lynch, 1980; Marambe y Ando, 1992; Levi-Minzi et al., 1994), por lo que su presencia es no deseable.

En la Figura 4 se representa la evolución de los fenoles totales durante el periodo de incubación. La adición de alperujo da lugar a un aumento de su contenido con respecto al suelo testigo (Levi-Minzi et al., 1992; Cardelli y Benitez, 1998), produciéndose a lo largo del periodo estudiado un descenso gradual atribuido a una rápida biodegradación de las sustancias fenólicas hidrosolubles (Riffaldi et al., 1990).

La adición de alperujo produce un aumento en los contenidos del K de cambio (Figura 5). Este efecto ha sido puesto de manifiesto por diversos autores (Catalano et al., 1985; Morisot y Tournier, 1986; Saviozzi et al., 1991,1993) en suelos a los que se les añadió alpechín, por lo que parece lógico que a las muestras a las que se les añadió alperujo presenten mayores valores en K de cambio, si tenemos en cuenta que el alperujo es una mezcla del orujo y del alpechín. En cuanto a la evolución durante el periodo de incubación no se encuentran diferencias significativas para los distintos tratamientos realizados, presentando una tendencia a disminuir a lo largo de todo el periodo.

 

 

BIBLIOGRAFIA

Cardelli, R.; Benítez, C. (1998). Changes of chemical properties in two soils amended with moist olive residues. Agr. Med. 128, 171-177.

Catalano, M.; Gómez, T.; De Felice, M.; De Leonardi, T. (1985). Smaltimento delle acque di vegetazione dei frantoi oleari. Inquinamento. 17,87.

Colodrero, A.; Bazzoni,A; González, J.L.; Benítez, C. (1998). Evolución de parámetros químicos de un suelo tras la adición de distintas dosis de alperujo. V Congreso Internacional de Química de la ANQUE. Residuos sólidos, líquidos y gaseosos: su mejor destino. Puerto de la Cruz (Tenerife).II, 135-141

Duchaufour, Ph. (1975). Manual de Edafología. Toray Masson S.A.(Ed.). Barcelona.

Fuentes, P. (1995). Proceso Sec-Cen para el tratamiento de orujos de dos fases. VII Simposio Científico-Técnico. Expoliva'95 (Jaén).209-217.

Kuwatsuka, S.; Shindo, H. (1973). Behavior of phenolic substances in the decaying process of plants. Identification and quantitative determination of phenolic acids in rice straw and its decayed products by gas chromatography. Soil. Sci. Plant Nutr. 19, 219-22.

Levi-Minzi, R.; Saviozzi, A.; Riffaldi, R.; Falzo, L. (1992). Smaltimento in campo delle acque di vegetazione: effecti del terrno. Olivae 40, 20-25.

Levi-Minzi, R.; Saviozzi, A.; Riffaldi, R. (1994). Organic acids as seed germination inhibitors. J. Environ. Sci. Health. A29 (10), 2203-2217.

Lynch, J.M. (1980). Effects of organic acids on the germination of seeds and growth of seedlings. Plant, Cell Environ. 3, 255-259.

M.A.P.A., (1986). Métodos oficiales de análisis. III. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

Marambe, B.; Ando, T. (1992). Phenolic acids as potential seed germination inhibitors in animal waste composts. Soil Sci. Plant Nutr. 38, 727-733.

Morisot, A.; Tournier, J.A. (1986). Repercussione agronomique de l´epandage d´effluents et dechets de moulins á huile d´olive. Agronomie 6, 235.

Rice, E.L. (1979). Allelopathy. Bot. Review 45,15

Riffaldi, R.; Saviozzi, A.; Levi-Minzi, R. (1990). Retencion of coumaric acid by soil and its colloidal componenst.W.A.S.P. 51,307-315.

Ruiz, J.L.; Dobao, M.M.; Tejada, M.; Benítez, C.; González, J.L. (1997). Evolución de las propiedades químicas de un suelo tras la adición de distintos tipos de orujo de aceituna. II Congreso Iberoamericano de Ciencias Hortícolas. Vilamoura (Portugal). 4, 475-481

Saviozzi, A.; Levi-Minzi, R. Riffaldi, R.; Cardelli, R. (1997). Caratterische analitiche delle sanse umide stocatte. L´informatore Agrario 38,44-47.

Saviozzi, A.; Levi-Minzi, R.; Riffaldi, R. (1993). Effetto dello spandimento delle acque reflue del frantoi oleari su alcune propietai del terreno agrario. Genio Rurale 5,58-71.

Saviozzi, A.; Levi-Minzi, R.; Riffaldi, R.; Lupetti, A. (1991). Effeti dello spandimento di acque di vegetazione sul terreno agrario. Agrochimica. 15(1-3),135-148.

Sims, J.R.; Haby, V.A. (1971). Simplied colorimetric determination of soil organic matter. Soil Sci., 112, 134-141.

 

Página Principal | Presentación EDAFOLOGIA | Indice vol. 7-2 | Principio página