El desastre ecológico de Aznalcóllar

 

4. Evolución de la contaminación

 

El contenido de metales pesados en suelos, debería ser únicamente función de la composición del material original y de los procesos edafogenéticos que dan lugar al suelo. Pero la actividad humana incrementa el contenido de estos metales en el suelo en cantidades considerables.

Una vez vertidos en el suelo los cationes metálicos pueden seguir muy diferentes vías:

pueden quedar disueltos en la solución del suelo

pueden quedar retenidos en el suelo por procesos de adsorción, complejación y precipitación.

pueden ser absorbidos por las plantas y así incorporarse a las cadenas tróficas.

pueden movilizarse a las aguas superficiales o subterráneas.

Los riesgos son función, entre otros, de la toxicidad y del carácter acumulativo de cada elemento en los organismos (bioacumulación).

Además, la forma bajo la que se presente (iónica, oxidada, reducida, compuesta, compleja) va a regular su comportamiento en el suelo (soluble, cambiable, ligada, adsorbida, ocluída ...) y va a influir decisivamente en el efecto contaminante producido:

 Forma de retención en el suelo  Disponibilidad relativa
 Iones en solución del suelo  Fácilmente disponible
 Ión en complejo de cambio  Relativamente disponibles pues estos metales, por su pequeño tamaño y altas cargas, quedan fuertemente adsorbidos
 Metales quelados por compuestos orgánicos  Poco disponibles
 Metal precipitado o coprecipitado  Disponible sólo si ocurre alguna alteración química
 Metal en la estructura mineral  Disponible sólo después de la meteorización
 Incorporado a las estructuras biológicas  Disponible sólo después de la descomposición

La concentraciones totales de metales pesados es una buena medida para evaluar la intensidad de la contaminación, pero no de su toxicidad real, ya que la peligrosidad actual dependerá de la forma en que se encuentren los contaminantes, según sean solubles, bioasimilables, o por el contrario se encuentre bajo forma insoluble, es decir de la especiación:

totales --> intensidad de la contaminación, riesgo futuro, toxicidad potencial

bioasimilables --> toxicidad real, peligosidad actual

En esta línea estamos actualmente realizando las extracciones con: agua, CaCl2, acético, oxálico/oxalato y EDTA de las muestras de suelos que comentamos ahora sus concentraciones totales y cuyos resultados los expondremos en estas páginas.

7 Recuperación de la zona

 

1 El accidente | 2. Los contaminantes | Características de las aguas | Características de los lodos | 3 Características de los suelos | 4 Contaminación de los suelos | 5 Características de los suelos y el impacto de la contaminación | 6 Evolución de la contaminación | 7 Recuperación de la zona | 8 Referencias

 

Principio página